Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2018
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEMA 4: Los 5 reinos de los seres vivos En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias). REINO VEGETAL Las plantas tienen las siguientes características: • Son pluricelulares. • Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos. • Viven fijas al suelo. • No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.). REINO ANIMAL Los animales tienen las siguientes características: • Son pluricelulares. • No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

TEMA 3: REPRODUCCION HUMANA La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino y femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el nombre de feto. Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará completamente desarrollado y listo para salir al exterior. En ese momento se produce el parto PARA SABER MAS ACERCA DE ESTE AQUI LES DEJOEL LINK PARA Q LO VEAN COMPLETO http://www.proyectosalonhogar.com/ciencias/reproduccion_humana.htm .
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN BIOLOGÍA. La materia viva presenta, como se dijo anteriormente, una gran complejidad, un elevado grado de organización. Esta complejidad puede resultar desesperanzadora para el principiante. Sin embargo, a poco que se profundiza en su estudio, se percibe fácilmente que en la materia viva existe una jerarquía de niveles estructurales de complejidad creciente que se denominan niveles de organización . La sistematización del conocimiento de la materia viva 3 atendiendo a estos niveles de organización facilita enormemente su estudio. Las estructuras que forman parte de cada uno de estos niveles se organizan dando lugar a estructuras más complejas que forman parte del nivel inmediatamente superior, las cuales desempeñan funciones y presentan propiedades que pueden no aparecer en los niveles inferiores; estas funciones y propiedades "nuevas" emergen como fruto del mayor grado de organización y complejidad que presentan los niveles superiores, de l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

T EMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede del griego Bios, que significa vida, y logos, que significa estudio o tratado. La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de la naturaleza" (las que se ocupan del estudio de la materia) es en cierto modo paradójica, ya que se trata de una posición al mismo tiempo marginal y central. Marginal porque la materia viva, de la cual se ocupa, es sólo una porción infinitamente pequeña de toda la materia que existe en el universo. Pero también central porque dentro de esa pequeña porción nos encontramos nosotros, los seres humanos. Desde los albores de la civilización el hombre se plantea, y aspira a encontrar respuesta, a preguntas de tipo filosófico acerca de nuestro papel en el Universo ()quiénes somos?, )de donde venimos?, )a dónde vamos?, etc.) http://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema01.pdf